Rosendo Fraga (h)
Director de Análisis e Investigación en gormanlee.com
541 minutos por día o algo más de 9 horas diarias: ese es el tiempo promedio que pasaron los argentinos navegando en internet durante 2022.
El dato se desprende del último informe de Atlas VPN, en base a una encuesta mundial a usuarios de entre 16 y 64 años. Para los usuarios argentinos, esos minutos diarios equivalen a unas increíbles 3.288 horas al año, es decir, el 37,5% de su tiempo.
Por su adicción a internet, a nivel mundial los argentinos se ubicaron en cuarto lugar, por debajo de Sudáfrica (578 min), Brasil (572 min) y Filipinas (554 min), y con la misma cantidad promedio de minutos diarios que Colombia. De esta manera, la cantidad de tiempo que pasan los argentinos navegando en internet está muy por encima del promedio diario mundial, que fue de 397 minutos por día.
De los 46 países relevados, los que menos navegaron en 2022 fueron los japoneses, con 225 minutos diarios de promedio. En líneas generales los países del este de Asia muestran un uso de internet por debajo del promedio mundial, lo que se ve reflejado tanto en China (325 min) como en Corea del Sur (321 min). La única excepción es Taiwán, cuyos habitantes navegaron un promedio de 434 minutos diarios. La mayoría de los países europeos se ubicaron también por debajo de ese promedio, pero los daneses, con 298 minutos diarios, fueron los europeos menos interesados en navegar en internet durante 2022.
En cuanto a América Latina, la muestra incluye a cinco países de la región: además de los ya mencionados Brasil, Argentina y Colombia, están Chile y México. Lo curioso es que la región ocupa cinco de los siete primeros puestos por su adicción a internet: Brasil (2°), Argentina y Colombia (4°), Chile (5°) y México (6°). Todo ello a pesar de que navegar en estos países no parece ser tan fácil. Un cruce con los puestos del ranking de velocidad de internet móvil de Ookla nos muestra que, por la velocidad de su conexión, Brasil ocupa el puesto 52°, México el 76°, Chile el 85°, Argentina el 86° y Colombia el 125°. Como se ve, ser adicto a internet en América Latina puede requerir, además, una buena dosis de paciencia.
Por último, Atlas VPN también indagó acerca de las motivaciones de los usuarios: ¿qué hacen durante todas esas horas que pasan conectados? El motivo principal por el que navegan es para encontrar información (57,8%), pero también se mantienen en contacto con familiares y amigos (53,7%), se informan (50,9%), miran videos o películas (49,7%) e investigan cómo hacer cosas (47,6%). ¿Lo que menos hacen? Conectarse a internet para jugar (30,5%), conocer gente nueva (29%) o investigar sobre negocios (28,9%).
Deja una respuesta